NIÑOS Y TDAH: TRABAJAR FUNCIONES EJECUTIVAS

 

     En diferentes ocasiones habrás escuchado hablar de TDAH y Funciones ejecutivas, pero no sabes realmente lo que significa. A continuación te aclaramos un par de cosas que serán muy útiles para poder comprender estos conceptos.

 

       ¿Qué es el TDAH? Estas siglas dan lugar a Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad.

      Dentro del TDAH podemos diferenciar varios tipos, por un lado estaría el tipo inatento, que se caracteriza por poseer un bajo nivel atencional y perder la concentración continuamente mientras se realiza una tarea determinada. No presentan ningún síntoma de hiperactividad ni de impulsividad. Es más suelen ser bastante tranquilos y pasar desapercibidos. 

      Otro caso sería el tipo impulsivo, que se caracteriza por tener la necesidad de moverse constantemente y mucha dificultad para controlar los impulsos y su comportamiento. 

        Y por último estaría el tipo combinado, que sería una mezcla entre ambos, es decir bajo nivel atencional junto con impulsividad y poca capacidad para controlar emociones e impulsos ante determinadas situaciones.

 

¿Qué son las Funciones Ejecutivas? 

 

       Son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar (Bauermeister, 2008).

 

¿Para qué sirven las funciones ejecutivas?

 

    En nuestro día a día utilizamos las funciones ejecutivas para poder desenvolvernos en nuestro entorno y conseguir nuestros objetivos. Algo tan simple, como despertarnos y saber qué tengo que hacer, cuando y de qué manera, se convertirá en una tarea muy difícil si no tenemos bien entrenadas nuestras funciones ejecutivas.

 

 

Y os preguntareis, ¿Cuáles son estas funciones? 

 

     En primer lugar la Memoria de trabajo que es capacidad de almacenamiento temporal de información y su procesamiento. 

  La Planificaciónque nos sirve para plantear objetivos, desarrollar como conseguirlos y cuál es la mejor manera para hacerlo, teniendo en cuenta las posibles consecuencias.

   El  Razonamiento lo definimos como la capacidad para resolver diferentes problemas, siendo conscientes de la relación causa-efecto.

  En cuanto a la Flexibilidad diremos que es la habilidad que nos permite realizar cambios en algo que ya estaba previamente planeado, y así podremos adaptarnos de manera más eficaz a nuestro entorno.

  También tenemos que tener en cuenta la Inhibición para ser capaces de ignorar impulsos o información irrelevante cuando estamos realizando una tarea.

   La estimación temporal y la Toma de decisiones: son procesos importantes, ya que el primero nos permite ser conscientes del paso del tiempo y calcular de manera aproximada el tiempo que tardaremos en realizar diversas tareas. Y el segundo nos serviría para saber elegir entre varias alternativas según nuestras necesidades.

 

   A continuación os presentamos algunas actividades sencillas y divertidas que podéis practicar para el entrenamiento de estas funciones.

  1. Juego de veo-veo

  2. Hacer la lista de la compra y recordarla

  3. Realizar un horario para las tareas

  4. Juegos memory

  5. Sopas de letras, crucigramas, laberintos, etc

  6. puzzles

 

Claudia Santamaría

Psicóloga

Centros Psicopedagógicos Gabaldón Alicante

 

 

 

Suscríbete a
nuestro blog

Obtén información y consejos
semanales de nuestros expertos

Suscríbete a nuestro blog

Obtén información y consejos semanales de nuestros expertos