![](https://neurogabaldon.com/wp-content/uploads/2021/09/29ef46_fe7764d265df4664bd775e1a3000349c-mv2.jpg)
Muchas familias acuden a nuestro centro debido a que observan dificultades en el desarrollo del lenguaje de su hijo o hija y no saben cómo deben actuar para ayudarles. En estos casos, nuestra labor como logopedas es hacer frente a estas dificultades mediante la estimulación y ayudar a las familias para que sepan cómo potenciar lo conseguido en sesión desde casa. Para ello, es fundamental comenzar a trabajar cuanto antes para así reducir al máximo las consecuencias que pueden surgir.
A la hora de estimular el lenguaje desde casa, no es necesario disponer de materiales y juegos costosos, sino que se pueden aprovechar las situaciones del día a día (la comida, el baño, la hora de vestirse, hacer la compra…) para que aprendan vocabulario nuevo e interactúen con nosotros. Algunos ejemplos son:
– Onomatopeyas: animales, vehículos, objetos…
– Vocabulario nuevo: alimentos, objetos, prendas de vestir, partes del cuerpo, colores, formas…
– Adjetivos: grande, pequeño, caliente, frío, seco, mojado…
Es importante partir de sus intereses, por lo que es necesario indagar acerca de lo que más les gusta y les motiva para saber qué actividades y juegos utilizar y así conseguir que aumente su motivación para hablar. Los cuentos y las canciones son un recurso muy efectivo para estimular el lenguaje en casa y muy fácil de añadir en las rutinas diarias.
Por otra parte, algunas pautas que se pueden seguir para estimular el lenguaje desde casa son:
– Crear oportunidades para el empleo del lenguaje.
– Hablar despacio y con enunciados simples y claros.
– Manifestar nuestro interés y entusiasmo al realizar nuevas producciones verbales.
– No corregirle por hablar mal, sino ofrecerle el modelo correcto.
– Mirarle a la cara y ponerse a su altura para hablar.
– Hacerle preguntas y hablarle a menudo.
Estas pautas os pueden ser de utilidad para ponerlas en práctica desde casa y contribuir a mejorar las dificultades con las que se enfrentan los niños y niñas, sin embargo, para garantizar su efectividad deben estar supervisadas por un profesional.
CARMEN MONLLOR LLORENS
LOGOPEDA
Colcv. 461305
PSICÓLOGA GENERAL SANITARIA
Colcv. 15651
Centro Psicopedagógico Gabaldón Valencia
www.centropsicopedagogicogabaldon.com